RSS
Síguenos también en:

Curso 2019-20. DOCUMENTOS TERCERA EVALUACIÓN. AÑO DEL CORONAVIRUS

Buenos días.

A partir de ahora debéis ir entrando en esta sección a diario para ver los documentos o enlaces nuevos que os vaya poniendo. También os indicaré aquí qué debéis hacer cada día. Os aconsejo que os pongáis un horario fijo, en lo posible. Si podéis, estaría bien que siguierais la misma rutina que en el instituto con todas las materias, aunque adaptéis algunas según las tareas que tengáis.

Si os pido que me enviéis ejercicios o comentarios, hacedlo en formato word, respetando márgenes, interlineado y una ortotipografía adecuada a cualquier trabajo académico escrito. Sed cuidadosos, porque todo cuenta.

De no ser aceptables la puntuación, la ortografía o la presentación, no os lo corregiré y tendréis una calificación negativa o tendréis que repetirlo. Tened en cuenta que estos días he de leer bastante trabajos y ejercicios, así que es lo mínimo que podéis hacer.

EL ORDEN DE LAS ENTRADAS VA DE LAS MÁS ACTUALES A LAS MÁS ANTIGUAS. TENEDLO EN CUENTA.

 

  • SELECCIÓN DE LECTURAS DE AUTORES QUE PODRÍAMOS HABER COMENTADO EN CLASE, PERO NO HA DADO TIEMPO A MÁS. ALGUNA SEGURO QUE OS GUSTA. (En breve la subiré)

 

¡FELIZ VERANO!

 

 

  • Os dejo aquí una NOTICIA sobre una obra de la que hemos hablado en clase.
  • Y aquí un ARTÍCULO sobre un poeta que hemos estudiado hace poco.

 

DESDE EL 8 DE JUNIO

Vamos a leer y estudiar los movimientos literarios finiseculares: parnasianismo, simbolismo, decadentismo. Los poetas malditos.

 

SEMANA DEL 26  AL 29 DE MAYO

En clase vamos a explicar las características del realismo y el naturalismo del siglo XIX.

Descargaos la selección de fragmentos (son todos de novelas europeas de la época), así como el cuento de Quiroga, y haced los ejercicios que se indican en documento adjunto (no hay que hacer todos los que vienen en la selección, solo los que os indico.

Selección de fragmentos de novela del XIX

Cuento de Horacio Quiroga

Ejercicios sobre los fragmentos.

 

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

Seguimos en clase con los cuentos de Poe. Terminaréis de explicar vuestro trabajo con el cuento elegido y después retomaré la explicación del realismo y naturalismo y leeremos textos de ese periodo.

 

SEMANA DEL 12 AL 15 DE MAYO

Por si no habéis seguido la clase de hoy, martes, os indico qué vamos a hacer esta semana:

Miércoles 13 y jueves, 14: Explicación en clase del realismo del siglo XIX

Viernes, 15: Cada uno de vosotros contaréis el argumento de un cuento de Edgar Allan Poe y comentaréis algunos rasgos destacables del mismo. Elegid cada uno un cuento diferente. Aquí os dejo un PDF con la edición prologada por Julio Cortázar, escritor de magníficos cuentos y biógrafo de Poe:

Y seguid para el comentario el siguiente documento:

Debajo tenéis los rasgos del realismo y el naturalismo. Descargadlo si no lo habéis hecho ya. Os puede servir para entender mejor el realismo y tendremos que consultarlo.

Feliz semana.

SEMANA DEL 05 AL 08 DE MAYO

Enseguida vamos a cambiar de tema, que no de siglo. Continuaremos instalados en el siglo XIX pero pasaremos de los sentimientos a la realidad, es decir, vamos a estudiar el REALISMO y una variante, el NATURALISMO.

Para empezar, descargaos este resumen de los rasgos de esta tendencia cuyas manifestaciones más valoradas se hallan en el género NOVELA, aunque también hay CUENTOS muy logrados. El otro documento es un ejemplo de novela realista francesa. Id leyéndolos, para que os suenen los rasgos cuando los expliquemos en clase. Luego tendréis que utilizar el primero para identificar esas características en textos que os pasaré.

Como la semana pasada seguimos repasando el Romanticismo, empezaremos esta corrigiendo los ejercicios de poesía que tenéis más abajo e iremos completando la visión del periodo.

Os dejo aquí algunas presentaciones que estuvimos utilizando en clase:

 

SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL

Seguimos con el Romanticismo. Repasaremos primero lo que sabéis del movimiento. Vamos a leer algunos poemas románticos y trabajaremos sobre ellos. Descargadlos, resolvedlos e intentaremos corregirlos y comentarlos en clase (día 30 de abril).

El ejercicio de creación literaria que viene al final es para entregarlo cuando lo terminéis.

 

SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL

Buenos días.

Para terminar con el Romanticismo, vamos a leer y comentar algunos textos de poesía romántica. Os los subo en breve, los estoy seleccionando. Mientras tanto, id terminando lo que tengáis pendiente.

Por favor, no olvidéis poner en el asunto: nombre y apellido + tarea de que se trate. Me facilitaréis mucho la organización de los documentos. Gracias.

 

SEMANAS DEL 14 AL 24 DE ABRIL

Imagen de hoy

Hola, chicos. Espero que hayáis descansado y hayáis podido compartir con vuestra familia estos días. Y que todo vaya bien, por supuesto.

Vamos a seguir trabajando un poquito más el Romanticismo. No vamos a profundizar mucho, pero sí debéis conocer algunos poetas y narradores románticos.

Hay que seguir trabajando, sin prisa, pero sin pausa. A finales de abril os diré cómo está lo que me habéis ido enviando hasta ahora y si hay algo que deberíais mejorar.

La lectura prevista para este tercer trimestre es LA METAMORFOSIS. Màs abajo tenéis un enlace para poderla leer, si no podéis conseguir el libro. Es una novela corta que se publicó en 1915, por lo que debemos contextualizarla en los comienzos del siglo XX, época de vanguardias (no pertenece al movimiento romántico, ya sabéis que vamos más avanzados en las lecturas que en la teoría).

Te propongo las siguientes ACTIVIDADES sobre el libro; elige uno de los modelos (o, si lo prefieres, combínalos):

Y aquí te dejo unas presentaciones sencillas por si te sirven de ayuda:

 

TAREA PARA VACACIONES

Vamos a continuar con el movimiento romántico. Durante este fin de semana os voy a ir subiendo vídeos, actividades y textos sobre sus características y sobre los autores más importantes del Romanticismo europeo. Conforme vayáis terminando lo que tengáis pendiente, podéis ir descargando estos archivos y aprendiendo más sobre este movimiento trascendental en la historia de la humanidad. Y no solo en lo estrictamente literario.

 

SEMANA DEL 24 AL 27 DE MARZO

Empezamos con el ROMANTICISMO, un movimiento trascendental que ha sobrepasado los límites de la literatura y está vinculado al arte, al pensamiento e incluso a la política. Aquí os dejo la primera tarea que debéis enviarme. Una vez recibidas vuestras respuestas, os subiré la tarea resuelta. Esta vez, como no estamos en clase, hacéis todos las preguntas. SUBIDO EL MIÉRCOLES, 25 DE MARZO.

Si tienes algún problema con los hipervínculos con los enlaces de vídeo, me dices y te indico dónde verlos.

 

Empezamos la tarea semanal con el examen que se nos quedó pendiente. Lo he modificado para incluir preguntas sobre los últimos autores que hemos visto. Intentad hacerlo sin consultar, y solo si no sabéis de ninguna manera una respuesta, miráis vuestros apuntes y ejercicios de investigación. Está en formato WORD para que podáis descargarlo, resolverlo ahí mismo y enviármelo por correo.

Este ejercicio cuenta ya para la tercera evaluación. Hacedlo entre hoy y mañana por la mañana porque estoy recopilando los materiales que quiero que utilicéis para preparar el Romanticismo y los subiré también.

Y, por si queréis ir leyendo...

 

SEMANA DEL 17 AL 18 DE MARZO

EMPEZAMOS...

...por lo que dejamos en marcha antes del cierre: los dos novelistas principales de la narrativa inglesa del XVIII, Daniel Defoe y Jonathan Swift.

Leed con atención los fragmentos y redactad correctamente las respuestas:

Debéis enviármelos a mi correo durante esta semana, pero hacedlos bien, no de cualquier manera.

El nombre del archivo debe ser Defoe-Swift y vuestro nombre y apellido. No olvidéis hacerlo así siempre o se puede traspapelar el correo.

El jueves o viernes subiré materiales para empezar con el Romanticismo, así que no os durmáis. También os indicaré cómo preparar la lectura de casa. En cuanto a las exposiciones orales, aún falta tiempo. Si vemos que esto se prolonga, ya os diré cómo proceder.

Aquí os dejo también las notas del último examen (comentario de fragmentos) y creación literaria (Shakespeare).

Notas examen y creación

Ánimo y aprovechad el mucho tiempo del que dispondréis. No hay mal que por bien no venga.

Por si queréis leer algo de "rabiosa" actualidad:

Artículo sobre el Decameron y el coronavirus