Archivos curso anterior
2º Bachillerato. Síntesis de la programación. Curso 2018-19
PROGRAMA LENGUA Y LITERATURA EVAU CURSO 2018-19
SEGUNDA EVALUACIÓN
NUEVOS
Comentario resuelto por Sandra De la Rosa
Otro documento sobre los símbolos en Lorca
Indicaciones para pregunta 5 en los dos poemas de Lorca solicitados
La mujer en el teatro de Lorca
Dos poemas del 27 con influencia del surrealismo. Se pidió comentar las imágenes, qué nos sugieren.
Textos de las vanguardias y del 27
TEMAS DE LENGUA PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMA 3. Variedades geograficas del español: los dialectos del castellano
TEMA 4. Las variedades socioculturales y los registros idiomáticos: clases y principales rasgos
TEMAS DE LITERATURA PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMA 4. Solo el epígrafe dedicado a Juan Ramón Jiménez, que no entró en el examen anterior
TEMA 5. Las vanguardias. Tendencias y características
TEMA 6. La generación del 27: características, autores y obras principales
AUTORES de estos temas PARA COMENTARIO: Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Valle-Inclán
MATERIALES DE APOYO para los temas 3 y 4 de Lengua
Cuadro variedades sociales y funcionales
Cuadro-resumen rasgos de los dialectos
Mapa de las lenguas y dialectos de España
Mapa con zonas dialectales e isoglosas
MATERIALES de apoyo para Literatura: teoría y comentario
Rasgos de la poesía de Juan Ramón Jiménez (NUEVO)
Indicaciones para el comentario de los poemas de Juan Ramón
Rasgos de la poesía de Lorca para comentario
Poemas de Lorca comentados tipo PAEG
Símbolos en el Romancero gitano
Algunas claves para interpretar Poeta en Nueva York
Rasgos del teatro de Valle Inclán para comentario
Rasgos del teatro de Federico García Lorca
Más rasgos del teatro de Lorca. Con fragmentos
OTROS MATERIALES SOBRE ESTOS AUTORES
SOBRE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Página con materiales y recursos sobre Juan Ramón
Presentación Juan Ramón Jiménez
Comentario de Mar, de JR.Jiménez
Comentario de El otoñado, de JR.Jiménez
Comentario de Inteligencia, de JR.Jiménez
Textos de la generación del 14 y Juan Ramón Jiménez (Esta es la que estamos usando en clase)
Comentario de Mar, de JR. Jiménez
Otors poemas de Juan Ramón para comentar
SOBRE LAS VANGUARDIAS
Página con materiales y recursos sobre las vanguardias
SOBRE LA GENERACIÓN DEL 27
Página con materiales y recursos sobre la generación del 27
Página con materiales y recursos sobre García Lorca
Comentario del Romance de la luna, luna, de García Lorca
Comentario de La aurora de Nueva York, de García Lorca
Enlace a otro comentario de La aurora
Interpretación y símbolos de El romancero gitano, con poemas comentados
Interpretación del Romancero gitano
Infografía sobre la generación del 27
SOBRE EL TEATRO ANTERIOR AL 36
El teatro anterior al 36: comercial y renovador PPT
El teatro anterior al 36. Cuadro resumen
Tres poemas de J.Ramón comentados
MATERIALES de apoyo para la lectura
Luces de bohemia. Guía de lectura
Luces de bohemia. Estudio de la obra y guía
Página con materiales y recursos sobre Valle-Inclán y el esperpento
Materiales y recursos sobre Bodas de sangre
OTROS MATERIALES
Los textos humanísticos en síntesis. El ensayo (Utilízalo para preparar la tipología)
Mecanismos de cohesión. Definiciones y ejemplos
Texto de Juanjo Millás. Ejercicios sobre cohesión y otros
Ejemplos de mecanismos de cohesión y ejercicios resueltos
Comentario de la tipología. Texto sobre cámaras digitales
TERCERA EVALUACIÓN
COMENTARIO CRÍTICO de texto humanístico
Comentario de una alumna cara 1
Comentario de una alumna, cara 2
En plan. Artículo de Lola Pons sobre el uso de esta expresión
Os recuerdo que disponéis de comentarios de textos humanísticos en la página. Mirad en la sección de comentario crítico.
TEMAS DE LENGUA (resumidos)
Tema 5. El español en el mundo. El español de América
Tema 6. El español en Internet. Nuevas tecnologías e instituciones al servicio de la lengua
TEMAS DE LITERATURA (un poco más resumidos)
Tema 8. La narrativa española posterior a 1936.
Tema 9. El teatro español posterior a 1936
Tema 10. La poesía española posterior a 1936
YA TENÉIS LOS TRES TEMAS ÚLTIMOS SUBIDOS. FALTA EL TEMA 11, POR EL QUE NO OS VAN A PREGUNTAR.
TEMAS DE LITERATURA (los del año pasado)
AUTORES de estos temas PARA COMENTARIO: Camilo José Cela, Luis Martín Santos, Antonio Buero Vallejo
SELECCIÓN DE TEXTOS POR GÉNEROS Y DÉCADAS
Selección de textos de la novela posterior al 36
Selección de textos de teatro posterior al 36
Selección de poesía de posguerra
LECTURAS
La familia de Pascual Duarte. C.José Cela
Breve estudio de La familia de Pascual Duarte: influencias y temas principales
(El resumen de los aspectos argumentales así como el análisis de los personajes y las acciones, la estructura externa e interna de la novela, la interpretación, etc., te corresponde hacerlos tras su lectura)
Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos (libro en PDF)
Tiempo de silencio, obra clave de la narrativa española
COMENTARIO LITERARIO:PREGUNTA 5ª
Rasgos de Camilo José Cela (novela) y Antonio Buero Vallejo (teatro)
Fragmentos de Lorca, Cela, Martín Santos y Buero Vallejo para comentario (pregunta 5ª)
Rasgos de la novela de Camilo José Cela con textos (está incompleto el segundo comentario)
Rasgos de Tiempo de silencio para comentario (documento externo)
Ten en cuenta que algunos documentos no se corresponden con el comentario de la pregunta 5ª, por lo que solo mencionan rasgos sin relacionarlos con el autor o la tendencia literaria.
DOCUMENTOS DE APOYO
Cuadro resumen literatura de posguerra por décadas y géneros
Cuadro cronológico de la literatura del siglo XX
Mapas conceptuales sobre la novela de posguerra
Mapas conceptuales. Poesía lírica desde los 40 a los 70
Mapas conceptuales. Teatro de posguerra
PPT Contexto y novela de posguerra
La novela de posguerra. Contexto internacional. Etapas, autores, rasgos. PPT
Poesía posterior al 36. Presentación en pdf.
La literatura del los sesenta. PPT
PPT Teatro español posterior al 36
Enlace al vídeo del teatro posterior al 36
Fragmentos de novela y teatro de la segunda mitad del XX
Selección de poesía posterior al 36
Textos del teatro posterior al 36